Año: 2007
Empresa: IKEA
Campaña: Bienvenido a la República Independiente de tu casa
Anuncio: En el Salón no se juega
Duración: 39 seg.
Complejidad comunicativa de la publicidad:
Desde pequeños nos hemos acostumbrado a oír la típica frase “en el salón no se juega” o alguna similar. Es decir, desde pequeños hemos tenido que adaptarnos a una serie de normas que regían la casa en la que vivíamos. En el spot se nos da la oportunidad de instaurar nuestras propias normas y hacer aquello que siempre quisimos y donde quisimos.
En el anuncio es una serie de cortes que pasan rápidamente ante nuestros ojos, reflejando situaciones normalmente relacionadas con elementos infantiles (juguetes, niños, colores…) susceptibles de ser recriminadas en un hogar real sujeto a unas normas tradicionales de comportamiento. Mientras tanto, escuchamos como si de una letanía se tratase una canción que repite frases clásicas para reprender a los niños en el entorno familiar “eso no se toca”, “con eso no se juega”, “en el salón no se juega”, “aquí no se juega a la pelota”…Hasta que finalmente salimos de la casa y en el felpudo podemos leer “Bienvenido a la República Independiente de tu Casa”.
El anuncio apela a nuestro bagaje cultural, social y familiar por medio de las clásicas muletillas utilizadas para reprender a los niños en ambiente familiar y del hogar. Todo el mundo ha sufrido en algún momento este tipo de llamadas de atención, pues forman parte de la experiencia vital de un niño que pretende conocer el entorno que le rodea y para quien todo es susceptible de ser un juguete. He aquí el gancho por medio del cual el anuncio consigue captar nuestra atención, ofreciéndonos a la vez una serie de imágenes que nos muestran situaciones de las que perfectamente nosotros podríamos haber sido los protagonistas. Finalmente con la frase “Bienvenido a la República Independiente de tu Casa” el anuncio nos plantea de que en nuestra casa podemos hacer aquello que siempre quisimos, sin tener que escuchar nunca más una voz reprendiéndonos, nosotros tenemos el poder.
Ikea apuesta por este anuncio con una clara intención evocadora de nuestra niñez para incitarnos a dar rienda suelta a nuestra imaginación y no pensar más en el “no se puede”. Claramente el anuncio intenta crear una situación de ruptura entre su público objetivo (gente joven y de mediana edad) con la generación anterior. Plantea una idea principal: “Tú decides en tu casa”. Ikea ofrece unos muebles de línea moderna que se alejan por lo general de los muebles de hace 20 o 30 años, son muebles funcionales, de diseño y variados. Por esta razón “ahora puedes decorar tu casa como a ti te gusta, sin que nadie te diga lo que tienes que hacer”.
Funciones del lenguaje:
En este spot encontramos muchas de las funciones del lenguaje publicitario. La función conativa tiene una fuerte presencia, como en cualquier otro anuncio, ya que la intención de cualquier spot es influir en el receptor, en este caso haciendo que vaya a comprar muebles a Ikea donde quien decide él y nadie le dirá que tiene o no tiene que hacer.
Sin embargo las funciones principales en este anuncio son la Referencial, la Emotiva y la Poética. La referencial se plasma en el hecho de que el spot alude a nuestra niñez, a nuestra experiencia vital para trasladarnos a nuestra infancia, que normalmente es una etapa de nuestra vida que recordamos con melancolía y añoranza (función emotiva), por último mientras todo esto ocurre escuchamos una canción pegadiza y simpática, y vemos una serie de imágenes coloridas en las que abundan los niños, las sonrisas y la diversión.
Empresa: IKEA
Campaña: Bienvenido a la República Independiente de tu casa
Anuncio: En el Salón no se juega
Duración: 39 seg.
Complejidad comunicativa de la publicidad:
Desde pequeños nos hemos acostumbrado a oír la típica frase “en el salón no se juega” o alguna similar. Es decir, desde pequeños hemos tenido que adaptarnos a una serie de normas que regían la casa en la que vivíamos. En el spot se nos da la oportunidad de instaurar nuestras propias normas y hacer aquello que siempre quisimos y donde quisimos.
En el anuncio es una serie de cortes que pasan rápidamente ante nuestros ojos, reflejando situaciones normalmente relacionadas con elementos infantiles (juguetes, niños, colores…) susceptibles de ser recriminadas en un hogar real sujeto a unas normas tradicionales de comportamiento. Mientras tanto, escuchamos como si de una letanía se tratase una canción que repite frases clásicas para reprender a los niños en el entorno familiar “eso no se toca”, “con eso no se juega”, “en el salón no se juega”, “aquí no se juega a la pelota”…Hasta que finalmente salimos de la casa y en el felpudo podemos leer “Bienvenido a la República Independiente de tu Casa”.
El anuncio apela a nuestro bagaje cultural, social y familiar por medio de las clásicas muletillas utilizadas para reprender a los niños en ambiente familiar y del hogar. Todo el mundo ha sufrido en algún momento este tipo de llamadas de atención, pues forman parte de la experiencia vital de un niño que pretende conocer el entorno que le rodea y para quien todo es susceptible de ser un juguete. He aquí el gancho por medio del cual el anuncio consigue captar nuestra atención, ofreciéndonos a la vez una serie de imágenes que nos muestran situaciones de las que perfectamente nosotros podríamos haber sido los protagonistas. Finalmente con la frase “Bienvenido a la República Independiente de tu Casa” el anuncio nos plantea de que en nuestra casa podemos hacer aquello que siempre quisimos, sin tener que escuchar nunca más una voz reprendiéndonos, nosotros tenemos el poder.
Ikea apuesta por este anuncio con una clara intención evocadora de nuestra niñez para incitarnos a dar rienda suelta a nuestra imaginación y no pensar más en el “no se puede”. Claramente el anuncio intenta crear una situación de ruptura entre su público objetivo (gente joven y de mediana edad) con la generación anterior. Plantea una idea principal: “Tú decides en tu casa”. Ikea ofrece unos muebles de línea moderna que se alejan por lo general de los muebles de hace 20 o 30 años, son muebles funcionales, de diseño y variados. Por esta razón “ahora puedes decorar tu casa como a ti te gusta, sin que nadie te diga lo que tienes que hacer”.
Funciones del lenguaje:
En este spot encontramos muchas de las funciones del lenguaje publicitario. La función conativa tiene una fuerte presencia, como en cualquier otro anuncio, ya que la intención de cualquier spot es influir en el receptor, en este caso haciendo que vaya a comprar muebles a Ikea donde quien decide él y nadie le dirá que tiene o no tiene que hacer.
Sin embargo las funciones principales en este anuncio son la Referencial, la Emotiva y la Poética. La referencial se plasma en el hecho de que el spot alude a nuestra niñez, a nuestra experiencia vital para trasladarnos a nuestra infancia, que normalmente es una etapa de nuestra vida que recordamos con melancolía y añoranza (función emotiva), por último mientras todo esto ocurre escuchamos una canción pegadiza y simpática, y vemos una serie de imágenes coloridas en las que abundan los niños, las sonrisas y la diversión.
Todo esto redunda en una función fática que busca que el espectador se sienta atraído por esta cascada de recuerdos y viejos tiempos que le sugiere el anuncio y se mantenga atento al spot.
No hay comentarios:
Publicar un comentario